
El pasado 29 de agosto del 2024 se realizó una práctica de campo con alumnos de la Facultad de Ciencias de la UNAM y que cursan el taller de "Ecología, Sistemática y Conservación de Anfibios".

En esta práctica de campo los profesores Dra. Gabriela Parra Olea, Dra. Mirna García Castillo y el M. en C. Ángel Fernando Soto les enseñaron los métodos de captura y manejo de ajolotes, así como la toma de muestras para detectar la presencia del hongo Batrachochytrium dendrobatidis.
La especie estudiada fue el ajolote Ambystoma altamirani, la cual es una especie endémica a la región central de México, que se encuentra en los arroyos de montaña dentro de los estados de Morelos, Estado de México y la Ciudad de México.

Esta especie se encuentra bajo el estatus de amenazada por la IUCN, siendo el cambio de uso de suelo y el crecimiento urbano sus principales amenazas.
En | CNAR y CONAMPHIBIA A.C.