top of page

Cuando la ciencia ficción y la ciencia se juntan. Star Trek inspira nombres a 7 ranas nuevas.

Foto del escritor: Colección Nacional  Anfibios y ReptilesColección Nacional Anfibios y Reptiles

Boophis janewayae sp nov. Nombrada por la capitana Kathryn Janeway.


En un estudio publicado el día 15 de octubre del 2024 el Dr. Miguel Vences y colaboradores, describieron siete especies nuevas del género Boophis, endémico a Madagascar.

Al realizar un estudio de la rana B. marojezensis, los autores observaron que el canto de varias poblaciones de esta especie presentaban cambios en diferentes regiones de Madagascar.

B. marojezensis


Al analizar los cantos y la morfometría de las poblaciones, se dieron cuenta que no era una solo especie, eran siete especies, las cuales decidieron nombrar como personajes de la serie Star Trek. Las especies nuevas fueron llamadas B. archeri, B. burnhamae, B. janewayae, B. kirki, B. picardi, B. pikei, B. siskoi, los cuales son 7 de los capitanes más icónicos de dicha serie.


B. picard sp nov. Especie dedicada al capitán Jean-Luc Picard


Los nombres de estas especies fue, principalmente, por los cantos que estas hacían, ya que cuando los investigadores los escucharon por primera vez, les recordo a los sonidos de los efectos especiales usados en la serie de Star Trek.


Canto de la Rana B. siskoi. Video tomado de la cuenta de YouTube Popular Science Podcast.

Ellos también mencionan que los nombres inspirados en la serie televisiva, fue debido a las expediciones y recorridos a fragmentos remotos de bosque y picos de montaña, que se tuvieron que realizar para encontrar a estas poblaciones. Lo que les daba una sensación de descubrimiento y exploración científica, y eso lo relacionaron con el espíritu de Star Trek, comenta Mark Scherz, coautor de la investigación.


B. siskoi sp nov. Especie nombrada por el capitán Benjamin Sisko.


El canto de estas ranas es muy característico, ya que es un silbido. Este tipo de canto es debido al hábitat en que se encuentran estas especies, el cual es a lado de arroyos en regiones montañosas, Al tener el agua como sonido de fondo, creen que desarrollaron esos sonidos para hacerse notar.


“Si las ranas simplemente croaran como nuestras ranas europeas, tal vez no se oirían por encima del sonido del agua que corre de los ríos cerca de los cuales viven. Sus agudos trinos y silbidos sobresalen entre todo ese ruido”, explicó en el boletín Jörn Köhler, del Hessisches Landesmuseum Darmstadt, en Alemania, y otro de los autores de la investigación.

En su artículo, los investigadores también hacen un llamado para que protejan a esos ecosistemas tan especiales que se encuentran en Madagascar: “Dada la deforestación en curso en Madagascar, no hay duda de que se necesitan acciones de conservación inmediatas, y también deberían incluir la conservación de pequeños fragmentos de bosque donde pueden estar las últimas poblaciones restantes de algunas especies microendémicas”.




En  | CNAR y CONAMPHIBIA A.C.

Comentarios


bottom of page