top of page

742 especies nuevas encontradas en la cuenca del Congo, 22 son anfibios!!!

Foto del escritor: Colección Nacional  Anfibios y ReptilesColección Nacional Anfibios y Reptiles
Congolius robustus, descrita en el 2021 y considerada como una especie bandera.
Congolius robustus, descrita en el 2021 y considerada como una especie bandera.

La cuenca del Congo, la segunda selva tropical más grande del mundo, ha revelado su asombrosa riqueza natural con el descubrimiento de 742 nuevas especies entre 2013 y 2023. Este hallazgo destaca la biodiversidad única de la región y subraya la importancia de proteger uno de los ecosistemas más vitales del planeta, según un informe de WWF.

Víbora peluda de los arbustos de Mongo (Atheris mongoensis), descrita en 2020
Víbora peluda de los arbustos de Mongo (Atheris mongoensis), descrita en 2020

El informe revela una asombrosa variedad de nuevas especies, que incluyen plantas, invertebrados, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos previamente desconocidos.

Entre estos descubrimientos se encuentran orquídeas únicas, nuevas especies de café, ranas con garras, cocodrilos, peces eléctricos, búhos, arañas, tortugas e incluso una especie de mono conocida localmente como lesula.

El cocodrilo de hocico delgado centroafricano (Mecistops leptorhynchus), descrito en 2018, habita toda la cuenca del Congo.
El cocodrilo de hocico delgado centroafricano (Mecistops leptorhynchus), descrito en 2018, habita toda la cuenca del Congo.

De las 22 especies de anfibios descubiertas, sobresalen la rana  Cardioglossa annulata, también conocida como rana de dedos largos anillados, esta rana fue descrita en el 2015 dentro del departamento de Niari, La mayoría de los individuos fueron atrapados a lo largo de ríos de bosques tropicales secundarios o que presentaban un grado importante de perturbación. Lamentablemente, y a pesar de ser descrita en el 2015, esta especie se encuentra amenazada debido a la agricultura, ganadería y tala indiscriminada.

Cardioglossa annulata
Cardioglossa annulata

Durante el 2015, se describieron seis especies de ranas del género Xenopus, las cuales son llamadas ranas de uñas, estas ranas viven en las zonas de humedales entre los 420 y los 715 msnm

Xenopus mellotropicalis
Xenopus mellotropicalis

Los descubrimientos no solo destacan la riqueza de la cuenca del Congo, sino también la urgente necesidad de realizar esfuerzos de conservación para proteger sus frágiles ecosistemas. Conocida como el “pulmón de África“, la cuenca del Congo es el mayor sumidero de carbono del mundo y alberga la mayor turbera tropical. Abarca seis países y su selva tropical proporciona seguridad alimentaria y sustento esencial para las poblaciones indígenas y locales, además de servir como hábitat crítico para especies en peligro de extinción.

En el Informe se detalla papel crucial de los conocimientos indígenas en la conservación. Las comunidades indígenas, que han coexistido con estos bosques durante generaciones, son clave para preservar y comprender esta biodiversidad. Muchas de las especies de este informe, aunque recién descritas en la literatura científica, han sido familiares para las comunidades locales durante mucho tiempo.

En  | CNAR y CONAMPHIBIA A.C.

0 comentarios

Comments


bottom of page