top of page

27 de noviembre: día nacional de la Conservación.

Actualizado: 2 dic 2024

Desde el 2001, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales decretó el 27 de noviembre como día nacional de la conservación, pues en 1917 se decretó que El Desierto de los Leones sería el primer Parque Nacional.



El objetivo de esta festividad es invitar a la población mexicana a involucrarse en actividades de conservación, aportando ideas y generando conocimientos que ayuden a la preservación del medio ambiente en nuestro país. También, busca crear conciencia sobre el valor de la biodiversidad con la que México cuenta. Y con esto, concientizar al país para frenar el deterioro del medio ambiente.

La conservación del medio ambiente es importante, ya que actualmente el ritmo de vida ha incrementado la cantidad de residuos y contaminantes en el planeta, afectando no solo a los seres humanos, sino también al equilibrio de los ecosistemas.

Esto ha provocado la disminución de las especies animales, generando también una reducción significativa de los bosques y selvas que hay en México.

Actualmente, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas administra 232 áreas naturales de carácter federal, ya que en México también existen áreas protegidas estatales, municipales, comunitarias, ejidales y privadas, que resguardan una gran diversidad de especies y ecosistemas, así como espacios marinos.

Cabe mencionar que México suscribió el Plan Estratégico 2011-2020 del Convenio sobre la Diversidad Biológica y las Metas de Aichi, entre las que destaca, para este caso, la meta 11:

Para 2020, al menos 17% de las zonas terrestres y de las aguas interiores y 10% de las zonas marinas y costeras, especialmente las que revisten particular importancia para la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas, se habrán conservado por medio de sistemas de áreas protegidas administrados de manera eficaz y equitativa, ecológicamente representativos y bien conectados, y de otras medidas de conservación eficaces basadas en áreas, y estas estarán integradas a los paisajes terrestres y marinos más amplios.

Pequeños cambios hacen la diferencia, con un resultado optimo para el planeta donde vivimos. Es gracias a la conservación de nuestra biodiversidad que se sostiene la vida en la tierra, se mantienen los diferentes hábitats y la protección del patrimonio natura. Gran parte de los territorios mantienen su valor cultural, histórico, turístico y tradicional. Que mejor que nuestras generaciones futuras se maravillen de las riquezas biológicas de México, de estos increíbles ecosistemas.

En  | CNAR y CONAMPHIBIA A.C.

 
 
 

Comments


bottom of page