PERSONAL
![01-Dra.-Gabriela-Parra-Olea.jpg](https://static.wixstatic.com/media/2e1aee_d8c31803f5f444c28de9ecedc41e516c~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_375,w_900,h_663/fill/w_456,h_336,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/01-Dra_-Gabriela-Parra-Olea.jpg)
Curadora
Dra. Gabriela Parra Olea
Soy hidrobióloga egresada de UAM Iztapalapa y posteriormente realicé mis estudios de doctorado en la Universidad de California, Berkley, en sistemática de salamandras de la familia Plethodontidae. Al término de mi doctorado realicé una estancia posdoctoral en la Universidad de Harvard.
Desde 2001 trabajo como investigadora en el Instituto de Biología de la UNAM en donde me he dedicado a estudiar la sistemática y conservación de anfibios. En los últimos años me he dedicado también a estudiar la enfermedad causada por un hongo (Quitridiomicosis) que ha afectado a muchas poblaciones de anfibios.
​
![Dr Fausto.jpg](https://static.wixstatic.com/media/2e1aee_61cdb4d05a5343fa8cb8f30d4f8c3dd0~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_407,w_1042,h_768/fill/w_456,h_336,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Dr%20Fausto.jpg)
Académico responsable
Dr. Fausto R. Méndez-de la Cruz
Estudió su licenciatura, Maestría en Ciencias, y doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México trabajando con la biología reproductora y evolución de reptiles. Realizó un posdoctorado en la University of Florida, USA, un sabático la Virginia Polytechnic Institute and State University y otro en la Universidad de Ohio.
Fue presidente de la Sociedad Herpetológica Mexicana (1997-1998), de la Sociedad Latinoamericana de Herpetología (2005) y de la Asociación para la Investigación y Conservación de Anfibios y Reptiles (2018-2019).
Fue parte del Consejo Técnico de la Investigación Científica (1998-2000), jefe de la oficina del Posgrado en el Instituto de Biología de la UNAM (2000-2007) y formó parte del Consejo Universitario de la UNAM (2018-2022).
Es Investigador de tiempo completo en el Instituto de Biología, UNAM. Sus contribuciones científicas alcanzan 189 publicaciones (125 de ellas en revistas indexadas). Ha graduado 14 alumnos en doctorado, que actualmente son investigadores independientes, 36 de Maestría y 18 de Licenciatura. Es Investigador titular C y está reconocido en el SNI dentro del nivel III.
Está interesado en la evolución de los sistemas reproductores en reptiles, enfocándose principalmente en la evolución de la viviparidad y de la partenogénesis y más recientemente, en la vulnerabilidad de los anfibios y de los reptiles ante el cambio climático.
![02-Dr.-Omar-Hernández-Ordóñez.jpg](https://static.wixstatic.com/media/2e1aee_694161c0234c4ffc84a866275739643f~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_291,w_1200,h_884/fill/w_456,h_336,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/02-Dr_-Omar-Hern%C3%A1ndez-Ord%C3%B3%C3%B1ez.jpg)
Curador Técnico
Dr. Omar Hernández Ordóñez
Soy curador técnico de la Colección Nacional de Anfibios y Reptiles desde el 2018 a la fecha, me encargo de los procesos de curación, ingreso, preservación y mantenimiento de los ejemplares de la CNAR, así como en manejo de la base de datos. También me dedico al estudio de: la respuesta de las comunidades de anfibios y reptiles al cambio de uso de suelo en bosques tropicales, la conservación de anfibios y evaluar el impacto de las carreteras sobre los vertebrados terrestres.
![Joel Quijano.jpg](https://static.wixstatic.com/media/2e1aee_6a78558485584b0381966fc5b058e6e2~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_21,w_1600,h_1179/fill/w_456,h_336,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Joel%20Quijano.jpg)
Laboratorista
Joel Quijano Rosas
18 años de trabajo en la Colección Nacional de Mamíferos, del Instituto de Biología de la UNAM. Teniendo una basta experiencia en el manejo de colecciones biológicas.
Trabajo en la Colección Nacional de Anfibios y Reptiles del 16 de Agosto de 2022 a la fecha, en donde es el encargado de apoyar las labores curatoriales de la CNAR.