Colaboradores del Dr. Omar Hernández

Estudiante de Maestría
Bióloga Asela Samari Barragán Saldaña
Bióloga Asela Samari Barragán Saldaña, estudió su licenciatura en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó su servicio social en la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Trabajó como Formadora de Conciencia Ambiental en la DGSANPAVA “Sierra de Guadalupe y la Armella”, SEDEMA CDMX. Actualmente, es estudiante de Maestría en el Posgrado en Ciencias Biológicas de la UNAM, y se encuentra desarrollando su investigación en la Colección Nacional de Anfibios y
Reptiles de la UNAM, donde se forma como especialista en la conservación de anfibios y reptiles en bosques perturbados de origen antrópico en las regiones tropicales, a través de las revisiones sistemáticas y metaanálisis. Cuenta con cuatro publicaciones científicas.

Estudiante de maestría
Michel Acosta Rodríguez
Dentro de la CNAR realicé mi servicio social, en donde ayudé al ingreso de ejemplares y al manejo de bases de datos, en ocasiones, cuando se requería, con los
demás compañeros di pláticas de divulgación sobre anfibios y reptiles. Actualmente me encuentro haciendo la maestría en la UAM, con el proyecto "Dinámicas de ocupación del cincuate (Pituophis deppei) en el sur de la Ciudad de México".

Estudiante de Maestría
Juan Daniel Aguilar Montes
Soy egresado de la carrera de Biología de la
Facultad de Ciencias de la UNAM. Actualmente me encuentro estudiando una maestría en ciencias biológicas y me dedico al estudio de la ecología de anfibios en bosques tropicales. Mi tesis de licenciatura la dediqué al estudio de las comunidades de anfibios dentro de la Reserva de la Biósfera Volcán Tacaná. Mi estudio de maestría está enfocado en las dinámicas de ocupación de anfibios en la región de los Chimalapas.

Tesista de Licenciatura
Angel Esteban Campos Tovar
Estudié en la Facultad de Ciencias y actualmente me encuentro realizando mi titulación en vinculación con la Colección Nacional de Anfibios y Reptiles (CNAR). Este consiste en un proyecto de divulgación científica, en este estoy realizando un documental que abordará temas de conservación de anfibios en México, además de aspectos sociales y culturales relacionados a estos animales.

Tesista de Licenciatura
Yessica L. Ramírez Aguirre
Estudié Biología en la Facultad de Ciencias de la
UNAM. Actualmente estoy en la Colección Nacional de Anfibios y Reptiles desarrollando la tesis de la licenciatura, la cual tiene un enfoque etnoherpetológico.
A grandes rasgos, me dediqué a registrar el conocimiento tradicional que tienen los habitantes de una comunidad náhuatl llamada San Miguel Tzinacapan, ubicada en Cuetzalán del Progreso (Puebla), respecto a los anfibios y reptiles. Esto incluye la percepción que tienen sobre la historia natural de los animales, así como su aprovechamiento tradicional y las prácticas de manejo en distintas unidades de paisaje dentro de la zona de estudio.

Becario SNI
Javier Calzada
Mi nombre es Javier Calzada, Soy Biólogo regresado de la UAM Xochimilco. Trabajo como becario por parte del Sistema Nacional de Investigadores ayudando en la identificación de ejemplares y todas las actividades de curación en la colección así como el cuidado y mantenimiento de ejemplares que se encuentran en cautiverio.

Estudiante de servicio social
Luisa Fernanda López Arambarri
Soy estudiante de la carrera de Biología en la Facultad de Ciencias, UNAM. Estoy haciendo mi servicio social en la Colección Nacional de Anfibios y Reptiles, tomando fotografías de los ejemplares tipo para digitalizar la base y hacerla más accesible. Además de tomar fotos de anfibios que tengan manchas para probar un programa de identificación de individuos a base de fotografías.

Estudiante de servicio social
Velia Jacqueline Hernández Martínez
Actualmente me encuentro realizando el servicio social en la Colección Nacional de Anfibios y Reptiles (CNAR); procedo de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco de la carrera de Biología. Las principales actividades que llevo acabo dentro de la CNAR son: la colecta, catalogación, fijado y preservación de ejemplares, manejo de bases de datos, elaboración y manejo de la página de internet de la colección, actividades curatoriales para la preservación de nuevos ejemplares y mantenimiento general de la colección.

Estudiante de servicio social
Fernando Sebastian Palacios Resendiz
Estudiante de licenciatura, realizando servicio social en la CNAR. Mi servicio consiste en apoyar corroborando la correcta identificación de ejemplares biológicos depositados dentro de la colección biológica, así como aumentar el número de ejemplares por medio de la recolecta de ejemplares y tejidos provenientes del sur de México. Así como realizar la revisión bibliográfica de las especies de anfibios y reptiles descritas en México desde el 2010 al presente año, obteniendo las publicaciones originales para ingresarlas a la biblioteca digital de la CNAR.

Estudiante de servicio social
Eleazar Ayala Cortés
Soy estudiante de la carrera de biología en la facultad de ciencias. Me interesa la herpetologia y actualmente me encuentro haciendo el servicio social en la Colección Nacional de Anfibios y Reptiles, dentro del programa de "Apoyo a las actividades curatoriales".

Colaboradora
Maestra En Ciencias Adriana J. González Hernández
Soy Maestra en Ciencias biológicas, me especializo en herpetología, en las áreas de sistemática, taxonomía, accidente ofídico, etnoherpetología. En la Colección Nacional de Anfibios y Reptiles del Instituto de Biologia he colaborado desde el año 2004 con la elaboración y actualización de las bases de datos y asesoría en diversos proyectos de investigación. He Impartido cursos de divulgación y especializados sobre rescate, manejo y contención segura de serpientes, tratamiento prehospitalario del accidente ofídico, manejo de serpientes con fines de conservación, identificación de anfibios y reptiles y fauna venenosa y técnicas de monitoreo y estudios herpetofaunisticos en diferentes instituciones de la UNAM, universidades estatales e instituciones gubernamentales.

Estudiante de Maestría
Alejandro González Medina
Soy biólogo egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Actualmente me encuentro cursando la maestría en Ciencias Biológicas en el laboratorio de herpetología del Museo de Zoología de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Mi línea de investigación se centra en la taxonomía, sistemática, biogeografía, y ecología molecular de las lagartijas del género Sceloporus, específicamente, con aquellas especies que integran al complejo grammicus.